Los bajos niveles de hierro en la sangre pueden ocasionar anemia, pero los valores altos pueden también afectar tu salud. Hoy queremos hablarte sobre cuáles son los motivos para tener ferritina alta y los mejores alimentos para bajar la ferritina.
La ferritina es una proteína que se encarga de almacenar el hierro en el cuerpo. El hierro es un mineral especialmente importante para el cuerpo pues es fundamental para la creación de la hemoglobina, que es el principal componente de los glóbulos rojos y que ayuda en la formación de músculos y en el transporte de oxígeno por el cuerpo. También le proporciona ese color rojo a la sangre.
Se concentra principalmente en el hígado, y también se encuentra circulando por el torrente sanguíneo bajo el nombre de ferritina sérica.
Sin embargo, y como con todo compuesto de nuestro organismo, es importante que haya niveles normales de ferritina. Cuando está baja ocasiona la anemia ferropénica, que provoca cansancio, mareos, dolores de cabeza y debilidad.
En el caso contrario, la ferritina alta en el cuerpo puede ocasionarte problemas como oscurecimiento de la piel, cansancio crónico, fatiga, dolor abdominal y hasta consecuencias más graves como problemas cardíacos, artritis, problemas de fertilidad y osteoporosis entre otros.
Existen diversas causas que pueden provocar tener niveles altos de ferritina en la sangre y que no necesariamente se deben a un exceso de hierro, así como la anemia no siempre se debe a la falta de hierro.
Te puede interesar también: ¿Qué Alimentos Bajan las Plaquetas?
Mediante un análisis de sangre, también llamado hematocrito se pueden conocer cuáles son esos niveles. Los valores normales son de entre 20 y 500 ng/ml y en niños entre 6 y 150 ng/ml.
Índice de Contenidos
Causas de tener la ferritina alta
Como ya hemos dicho, existen diversos motivos que pueden ocasionar que la ferritina en la sangre sea demasiado elevada, como pueden ser:
- Hemocromatosis, que es una enfermedad que afecta el metabolismo del hierro ocasionando una sobrecarga de las reservas del mismo almacenadas en los órganos.
- Enfermedades hepáticas como la cirrosis.
- Un consumo elevado de alimentos ricos en hierro y/o alimentos con ferritina como la carne roja.
- El donar sangre, o recibir transfusiones de sangre.
- El consumo exagerado de suplementos de hierro.
En cualquiera de estos casos, es importante encontrar la manera de disminuir sus niveles en la sangre para evitar las consecuencias antes mencionadas.
¿Cómo bajar los niveles de ferritina?
Si te han diagnosticado con una gran cantidad de hierro almacenado, es decir, niveles altos de ferritina y quieres saber como reducirlos, aquí hay algunos consejos:
- Consumir quelatos para bajar la ferritina. Estos se adhieren al metal y contribuyen a su eliminación.
- Llevar una dieta baja en hierro. Evita o disminuye sobre todo consumir hierro hemo, que es aquel que proviene de productos animales, por ejemplo, la carne roja.
- Evitar la ingesta de suplementos para la deficiencia de hierro.
- Ajusta el consumo de vitamina C, pues facilita la absorción del hierro no hemo, es decir, el hierro de origen vegetal.
- Consume alimentos naturales para bajar la ferritina.
Aplica todos estos consejos durante el tiempo necesario para que puedas alcanzar niveles normales. Una vez alcanzados, consume una dieta equilibrada que te permita tener niveles de hierro y ferritina estables.
Alimentos para bajar la ferritina
Si te interesa saber qué hacer para bajar el nivel de hierro en el cuerpo, la mejor manera de hacerlo es consumiendo alimentos recomendados para bajar la ferritina alta.
Estos te ayudarán a conseguir unos niveles normales para evitar sus consecuencias. Aquí tienes algunos de ellos:
Alimentos Ricos en Calcio
Los alimentos ricos en calcio ayudan a disminuir los niveles de ferritina en la sangre, pues reducen la absorción de hierro.
El brócoli, las sardinas, los productos lácteos, y los frutos secos como las almendras son excelentes para disminuir esos niveles.
Proteínas
En cuanto a proteína, consume huevos, pescado y otras carnes blancas, que contienen menores cantidades de hierro que las carnes rojas.
Polifenoles y Oxalatos
Alimentos como el café, el té, y el cacao, son ricos en polifenoles y oxalatos, que evitan la absorción del hierro y tienen pocas cantidades en su composición.
El té es una bebida altamente recomendada para este fin.
Vitaminas y Minerales
Consume alimentos ricos en vitamina B6, C y E y en minerales como el magnesio. Puedes encontrar estos compuestos en alimentos como los cereales integrales, pasta, arroz y otros carbohidratos integrales, germen de trigo, frutos secos, mayonesa, harina de maíz, papas, aceites como el de girasol, tubérculos como la yuca y batata, frutas como el melón, el mango y la sandía.
Recuerda sin embargo, que los alimentos con vitamina C en combinación con el hierro vegetal ayuda a su absorción, por lo que debes evitar comerlos juntos.
Lee también: Alimentos de Origen Animal
Para nuestro buen desarrollo físico, intelectual y emocional, es necesario disfrutar de buena salud, que sólo es posible cuando tratamos nuestro cuerpo integralmente y nos preocupamos por estar equilibrados.
Mantén tus niveles de hierro y ferritina estables y no tendrás que preocuparte por sus consecuencias. Pero si te sales del carril y subes tus niveles, siempre puedes acudir a los alimentos para bajar la ferritina que te hemos comentado hoy.
Otros artículos que deberías leer:
- Cómo Subir los Glóbulos Rojos
- Alimentos Prohibidos para la Bilirrubina
- Cómo Fortalecer los Dientes
- Alimentos Hidratantes
- Cómo Subir las Defensas Rápidamente
- Subir Plaquetas Rápidamente
- Alimentos para Crecer de Estatura
- Alimentos para Mejorar la Memoria a Corto Plazo
- Alimentos que Ayudan a Oxigenar el Cerebro
- Alimentos que Debes Comer para Bajar de Peso
Fuentes y Referencias para completar este artículo: