El estreñimiento es una alteración que se produce a nivel del intestino cuando el intestino grueso retiene el agua endureciendo las heces, lo cual las hace difíciles y dolorosas para su evacuación.
Es un problema muy común y en algunas personas el estreñimiento puede ser ocasional mientras que en otras puede ser muy frecuente, por lo que requieren consumir alimentos para el estreñimiento que les permitan mejorar el tránsito intestinal.
El estreñimiento es molesto y doloroso, no sólo afecta a nivel físico sino que las personas que sufren este problema pueden presentar mal humor, dolores de cabeza, náuseas y otros síntomas debido a las diversas molestias que sienten.
Por eso hoy queremos que conozcas qué alimentos son buenos para el estreñimiento, así como también qué alimentos son malos para el estreñimiento.
Índice de Contenidos
Causas del estreñimiento
Hay muchas causas que provocan esos molestos problemas en el tránsito intestinal conocidos como estreñimiento.
Estas causas pueden darse por condiciones de la propia salud así como por factores externos, y por eso diferenciamos entre causas orgánicas y causas funcionales.
Estreñimiento orgánico
Son aquellas causas físicas del estreñimiento que son propias del individuo como pueden ser enfermedades o condiciones médicas, entre otras. Éstas pueden ocasionar o ser consecuencia de este trastorno y ser temporales o crónicas.
Algunas de estas causas pueden ser:
- Embarazo
- Lactancia
- Diabetes
- Enfermedad de la tiroides
- Tumor en el intestino
- Cáncer de colon
Estreñimiento funcional
Las causas de este estreñimiento no tienen un origen en trastornos de salud, sino que tienen que ver con factores externos del ambiente debidos principalmente al estilo de vida. Algunos de ellos pueden ser:
- Estrés
- Malos hábitos alimenticios
- Dieta pobre en fibra
- Poco consumo de agua
- Consumo de medicamentos para el dolor, presión arterial, corazón y depresión
- Postergar las visitas al baño
Sin importar la causa del estreñimiento, este malestar se puede caracterizar principalmente por evacuar el intestino menos de tres veces por semana, dolor al excretar, presentar gases o heces duras.
Para minimizar y evitar este padecimiento existen muchos medicamentos que dicen ser el mejor tratamiento para el estreñimiento, pero la realidad es que cada individuo reacciona a ellos de manera diferente y cada persona debe averiguar qué remedio le funciona mejor.
Por suerte, existen otras maneras de combatir el estreñimiento, como lo es buscar alimentos para ir al baño rápido, alimentos para controlar el estreñimiento que nos permitirán minimizar o hasta eliminar definitivamente el impacto de esta molesta condición.
Los mejores alimentos contra el estreñimiento
Si presentas este problema, lo más importante a tener en cuenta es que este mal se presenta muchas veces debido a problemas en la alimentación. Por eso es fundamental saber lo máximo posible sobre alimentos para el estreñimiento crónico.
Toma precauciones para evitar y minimizar las molestias siguiendo estos pasos:
- Ingiere probióticos que ayuden a proteger tu flora intestinal, lo cual contribuirá enormemente a mejorar el estreñimiento ya que ayuda a una mejor absorción de la fibra.
- Sigue una dieta alta en fibras con alimentos como fibra soluble, cereales integrales, verduras, legumbres, aceite de oliva, pan integral, frutas y semillas como linaza o salvado de trigo, así como frutos secos que ayudarán a mantener tu flujo intestinal sano.
- Consume al menos 1,5 litros de agua diariamente, pues la hidratación mantiene las heces blandas y favorece el tránsito intestinal.
- Haz ejercicio diariamente, ya que ayuda a mantener todo el cuerpo en buen funcionamiento y con un flujo intestinal adecuado.
Alimentos para el estreñimiento infantil
Si tus hijos están sufriendo de este molesto mal, puedes ofrecerles alguno de estos alimentos que además seguramente les gustarán:
- Agua de la maceración de ciruelas pasas
- Puré de manzanas o peras
- Frutas como papaya, higo, kiwis, piñas, peras, fresas y manzanas
- Ciruelas, frescas o deshidratadas
- Uvas frescas o deshidratadas
- Cereales integrales
- Legumbres como lentejas, garbanzos, guisantes…
- Vegetales de hojas verdes como lechuga, espinacas, acelgas, etc.
- Yogures, preferiblemente con probióticos.
Alimentos para el estreñimiento durante la lactancia
Siempre se habla del estreñimiento en mujeres embarazadas, pero olvidamos que el postparto es un momento en el que la mujer suele sufrir también de desórdenes intestinales que desembocan en el estreñimiento.
Este malestar puede prolongarse durante los primeros meses de lactancia. Evítalo ingiriendo estos alimentos:
- Abundantes líquidos: agua, zumos de frutas, caldos e infusiones contra el estreñimiento. Los líquidos favorecen el flujo intestinal y contrarrestan la retención de líquidos por parte del intestino grueso.
- Frutas y verduras crudas y de preferencia con cáscara para que te aporten más fibra que te ayudará a controlar el estreñimiento.
- Cereales y granos integrales como arroz, trigo, lentejas, arvejas, garbanzos, etc.
- Frutos secos como cacahuetes, pistachos, anacardos, etc.
- Aceite de oliva
En el caso de que sea el pequeño bebé quien sufra del mal también conocido como constipación, procura controlar su alimentación:
- En el caso de bebés en lactancia materna exclusiva, la madre debe beber muchos líquidos.
- Una buena opción es el agua macerada con ciruelas pasas en lugar del agua habitual.
- Evita alimentos como maíz, plátanos y bananas, zanahorias, patatas y otros tubérculos.
- Si el bebé consume fórmula láctea, detén su uso por unos días para observar su reacción intestinal, quizás sea la causante de la constipación.
- Aumenta las tomas de leche materna para hidratar y evitar la retención de líquidos.
- Si ya consume alimentos sólidos, dale purés de calabaza, manzana, pera y kiwi.
Si controlas tu ingesta de alimentos y sigues las indicaciones que te damos, seguramente observarás grandes mejoras en tus problemas de estreñimiento.
Esto es muy importante a tener en cuenta, puesto que muchas personas deciden mantener sus hábitos alimenticios dañinos y en su lugar recurren a laxantes y otros medicamentos para el estreñimiento, cuya efectividad es muy variada de un paciente a otro y es, desde luego, menos saludable.
Cuidado con los laxantes para el estreñimiento
Si bien es cierto que los laxantes pueden ser un paliativo para algunas ocasiones en las que se sufre de estreñimiento, lo cierto es que esta clase de tratamientos deben ser utilizados con extrema precaución, ya que su uso indiscriminado se ha asociado con irritación en el intestino, que puede ocasionar problemas en el colon posteriormente, incluyendo el temible cáncer de colon.
Otro problema que puede ocasionar el uso de laxantes y otros medicamentos contra el estreñimiento es que contribuyen a reducir la absorción de nutrientes en el cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir de enfermedades crónicas como la hipertensión.
Lee también: ¿Para qué Sirve cada Tipo de Alimento?
También se dice que el consumo de estos medicamentos puede causar síntomas normalmente asociados al estreñimiento como dolor de vientre, gases y náuseas.
Por otro lado, pueden ocasionar diarrea al hacer que el intestino pierda tonificación, creando un círculo vicioso de estreñimiento y uso de laxantes. Por eso decimos que aunque a veces son necesarios, su uso no es del todo beneficioso y hay que intentar evitar recurrir a ellos en la medida de lo posible.
Si se presenta un estreñimiento muy fuerte y se requiere recurrir a los laxantes, procura utilizar uno menos procesado y más natural como aquellos destinados a aumentar el bolo fecal, que tienen menores contraindicaciones y efectos adversos al ser mucho más suaves.
Ya lo sabes, si sufres de estreñimiento, antes de correr a la farmacia a comprar laxantes, mejor fíjate en tu nevera y observa qué alimentos consumes. En muchos de los casos, con una dieta equilibrada y adecuada, el estreñimiento podría pasar a ser cosa del pasado.
Otros artículos que deberías leer:
- Alimentos para Crecer de Estatura a Cualquier Edad
- ¿Cuáles son los Mejores Alimentos para la Memoria?
- Alimentos que Ayudan a Reducir el Colesterol
- Alimentos que Crean Músculo
- ¿Qué Comer cuando se tiene Anemia?
Fuentes y Referencias para completar este artículo:
- Periodistas-es.com: Sen: la elección natural para el estreñimiento crónico
- El Comercio: Un estudio evidencia que comer mango alivia el estreñimiento